Fernando Pérez-Borbujo: Una panorámica de la obra de Giorgio Agamben. Infancia y escatología.

agamben-4

El 16 de octubre a las 19:00 en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra Fernando Pérez Borbujo hablará de Giorgio Agamben

Escribe Fracesc Arroyo:  Si hay un filósofo característico del presente es Giorgio Agamben. Nació en Roma en 1942, pero su obra globalizada no puede desligarse de sus actividades en Francia, Inglaterra y Alemania, entre otros países en los que ha trabajado. Es fácil detectar en ella la influencia de Martin Heidegger, Walter Benjamin y Michel Foucault, pero también las de Kafka y el situacionista Guy Debord. Agamben llegó a la Universidad para estudiar Derecho, pero se inclinó por la Filosofía tras asistir entre 1966 y 1968 a unos seminarios con Martin Heidegger. Fue el mismo periodo, recuerda, en el que descubrió a Benjamin: “Dos autores muy diferentes. Uno fue el contraveneno del otro. Su obra, que nunca pierde de vista la relación del hombre con el lenguaje, no se agota en la filosofía entendida como disciplina, sino que se extiende por todos los ámbitos del saber: de la literatura a las artes plásticas, de la filología a la antropología, pasando por la teología y, por supuesto, por la política. Citar a sus amigos es otra forma de señalar sus fuentes. Entre las personas con quienes ha mantenido estrecha relación hay filósofos: Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Jean-François Lyotard, Pierre Klossowski; pero también cineastas como Pier Paolo Pasolini, o escritores: Elsa Morante, Ingeborg Bachmann, Italo Calvino. Enseña Filosofía en Venecia y ha dirigido la edición italiana de las obras de Benjamin.

maxresdefault

Fernando Pérez Borbujo es Profesor Titular de Filosofía del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra. Doctor en Humanidades (2000) y en Ciencias Políticas y de la Administración (2009) por la Universidad Pompeu Fabra. Ha ampliado estudios en las universidades de Tubinga, Munich y Berlín. Su investigación se ha centrado en la filosofía alemana del siglo XIX y la española del siglo XX, así como en las relaciones culturales y filosóficas hispano-germanas. Su otro ámbito de interés son las relaciones entre ética, religión y política en el pensamiento contemporáneo. Es autor de El cuerpo y sus abismos (2014), Tres miradas sobre el Quijote: Unamuno, Ortega, Zambrano (2010), Veredas del espíritu. De Hume a Freud (2007), La otra orilla de la belleza. En torno al pensamiento de E. Trías (2005) y Schelling. El sistema de la libertad (2004). Ha editado e introducido S. Kierkegaard. Apuntes sobre la filosofía de la revelación de F. W. J. Schelling (1841-8142) (2014) e Ironía y destino. La filosofía secreta de Soren Kierkegaard (2013). Además ha traducido, en colaboración, la obra de Schelling Del yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano (2003).

Víctor Gómez Pin: ¿En qué sentido la mecánica cuántica revitaliza la filosofía?

faa98afffeebcc4047cdac6b952ba7ca_XL

El 22 de octubre a las 19:00 en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra Víctor Gómez Pin hablará de mecánica cuántica y filosofía.

Escribía Gómez Pin hace algún tiempo en su blog: Ciertamente la ciencia no puede en sí misma ser filosofía, pero indiscutiblemente sí puede por sí misma devenir filosofía, mutar en filosofía. Ello empieza a ocurrir cada vez que los objetivos de inteligibilidad empiezan a primar sobre los objetivos de dominio o apropiación, pero sólo empieza. La filosofía es un largo recorrido, es una actitud que ha tenido fruto la historia conocida de la metafísica y puede llegar a trascender tal historia.
Y en relación con lo que he presentado como segunda tesis heideggeriana: la metafísica que se va fraguando simplemente en los seminarios y encuentros entre filósofos y físicos cuánticos no es seguro que sea encasillable en el canónico interrogarse sobre la physis, y en consecuencia en el canónico interrogarse sobre el ser, ya se trate de la forma que este interrogarse adopta desde Aristóteles, ya se trate del pensamiento que precede al pensador de Estagira.
He señalado ya que desde Erwing Schrödinger a Carlo Rovelli ha habido una inclinación de los científicos cuánticos a hacer incursión en la filosofía remontándose al pensamiento llamado pre-socrático. Pero no hay seguridad de que se trate de una vía acertada. Cabe incluso pensar que se trata de una última tentativa de buscar apoyatura, un terreno en el que cabría de nuevo arraigarse.

victor_gomez_pin1

Victor Gómez Pin  estudió Filosofía en la Sorbona dónde obtuvo el grado de  Doctor de Estado con una tesis sobre el orden aristotélico. Actualmente es Catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona dónde imparte las asignaturas de Epistemología Filosofía y Matemáticas y Filosofía fundamental. Desde el año  2011 ha estado asimismo vinculado a diferentes instituciones extranjeras  trabajando  en una tentativa de establecer el estado de la cuestión sobre las implicaciones que para el concepto heredado de naturaleza tienen ciertas disciplinas científicas contemporáneas. Ha formado parte de múltiples proyectos financiados y cuenta con seis tramos  de investigación ministeriales.

Ha sido profesor en  la VIU (Venice International University), de Venecia, en cuya ciudad recibió en 2009 el Premio Internacional del Istituto Veneto di Scienze, Lettere ed Arti. Ha obtenido también los premios Anagrama y Espasa de Ensayo. En abril de 2013 fue nombrado miembro de Jakiunde.

Rosa Rius: ¿Por qué demorarse en el pasado? En diálogo con María Zambrano y Simone Weil

El 29 de octubre a las 19:00 en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra

María Zambrano, premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1981 y Cervantes en 1988, es una figura clave para la cultura hispánica. Discípula de Ortega y Gasset, de Zubiri y de García Morente, sintetiza la tradición filosófica occidental: la existencial, la fenomenológica y vitalista, la de Spinoza y la de los griegos, inspirada en el pensamiento de Plotino. Su afinidad con los pensadores órficos y neoplatónicos, su utilización metafórica de muchos de los grandes símbolos tradicionales la lleva a la formulación de conceptos como el de «la razón poética», que constituye uno de los núcleos fundamentales de su pensamiento. Lo que se propone no es otra cosa que la creación de la persona a partir de una metodología que se articula en torno a esa razón poética. Ser mirado sin ver, abrumado ante una realidad que permanece oculta; el ser humano, para María Zambrano, tiene la capacidad de ver a su alrededor, aunque no a sí mismo [extracto de su entrada en la página del Instituto Cervantes]

La corta vida de Simone Weil (1909-1943) se vio muy pronto entregada al quehacer filosófico: desde los catorce años, cuando es víctima de una profunda crisis personal, comienza a preguntarse por el sentido de la existencia humana, un interrogante que no le abandonará hasta su muerte (de la que en 2013 se cumplían 70 años). Su indudable implicación moral con el devenir de los tiempos y de los acontecimientos sociales que vivió le hizo tomar por bandera de sus reflexiones el siguiente dictado: “Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que esconderla de la conciencia”. Fue profesora de filosofía entre los años 1931 y 1938, y se introdujo sinceramente y de hecho en la lucha a favor de los obreros y campesinos más desfavorecidos, convirtiéndose voluntariamente en uno de ellos [fragmento de una entrada del blog El vuelo de la lechuza].

rosarius_2_WEB

Rosa RIUS GATELL es profesora titular de Filosofía en la Universitat de Barcelona e integrante del Seminario Filosofia i Gènere desde su fundación, en el año 1990. Su labor investigadora se articula en torno a dos ejes: la filosofía del Renacimiento y el pensamiento de las mujeres en distintos períodos de la historia, en especial, siglos XII-XVI y siglo XX. Es editora de varios volúmenes colectivos, entre los cuales cabe recordar: Sobre la guerra y la violencia en el discurso femenino, 1914-1989 (2006), Pensadoras del Siglo XX. Aportaciones al pensamiento filosófico y político (2011) y Lectoras de Simone Weil (2013), los dos últimos con Fina Birulés. Ha llevado a cabo una intensa labor de traducción de filósofas como Jeanne Hersch y Rachel Bespaloff. Entre sus últimas publicaciones destacan la introducción y las notas críticas a la Historia de las mujeres filósofas de Gilles Ménage (2009; 2a reimpr. 2010), la edición, traducción e introducción del De la Ilíada de Rachel Bespaloff (2012) y artículos como: «À la recherche des savoirs anciens. Simone Weil dans l’air du temps» (2014), «Rinascimento: eccellenti nel proprio tempo. Il merito di Moderata Fonte» (2015), «María Zambrano et “l’art qui fait voir”» (2015) y «De la belleza, el arte y la pintura “verdadera” en Simone Weil» (2017).

Félix Duque: «Lo que resta de Hegel»

57339_N_16-02-13-22-51-40

El 5 de noviembre a las 19:00 en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra

G. W. F. Hegel (1770-1831) fue el filósofo prusiano de mayor relevancia durante la primera mitad del siglo XIX. Se le considera el pensador sistemático e «idealista» por antonomasia, el campeón de la filosofía abstracta y la explicación racional del mundo, el líder del pensamiento puro y, junto a Leibniz, el «optimista» filosófico -«todo lo real es racional», argumentó-. Semejante talante le granjeó desde 1818, cuando accede a la cátedra de filosofía en la Universidad de Berlín, el título de «primer filósofo de Alemania».

Sus clases rebosaban de estudiantes, pero también de público: desde artesanos hasta magistrados acudían a escuchar sus monólogos susurrantes entonados con cerrado acento suabo; y se dejaban encandilar, ávidos de una sabiduría que hacía gala de explicarlo «todo» de forma «absoluta», y que aun pareciendo incomprensible, tampoco sería falsa, sino la más pura evidencia de lo escarpado de la pendiente que conduce al cielo del conocimiento.

Hegel, alumno en su juventud del seminario de Tubinga, fue un hombre campechano, esposo y padre satisfecho; cuando en 1811, siendo director de un instituto en Núremberg, se casó con una veinteañera, argumentó: «He alcanzado mi propósito en este mundo, pues con un cargo y una linda mujercita ya tiene uno lo necesario en este mundo». Era también un asiduo bebedor de cerveza, y para muchos de sus detractores -el más infatigable fue Schopenhauer, quien lo tachó de «soplagaitas»- también sus obras parecían delirios de borracho: inconmensurables cascadas de conceptos a los que después de vomitados se les busca sentido. Pero en nada empañaron su estrella estos maliciosos enemigos. Dejó notables herederos: una fructífera «escuela hegeliana» con sus «derechas» e «izquierdas», y vástagos entre los que despuntaría Karl Marx, así como otro antihegeliano convencido: Kierkegaard [Extracto de un artículo de Luis Fernando Moreno Claros en el diario El País]

maxresdefault 2

Felix Duque estudió Filosofía y Psicología en la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en el 2003 por la publicación de “Los buenos europeos. Hacia una filosofía de la Europa contemporánea”. Actualmente, es catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Madrid.

Sus investigaciones se centran en la filosofía clásica alemana, en las teorías del arte actual y en las relaciones entre política e historia. Es autor de treinta y cinco libros (once de ellos, en idioma italiano) y ha preparado la edición de nueve libros de clásicos de la filosofía (entre ellos, una edición trilingüe de El arte y el espacio, de Heidegger, y los dos volúmenes de La ciencia de la lógica de Hegel). También ha escrito un manual: La era de la crítica. Historia de la filosofía moderna (1998)-

Arturo Leyte: «Heidegger: el discurso imposible»

imagenes_bull_hill-heidegger_111189a6

El 12 de noviembre a las 19:00 en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra

Martin Heidegger (Messkirch, Alemania, 1889 – Todtnauhaberg, actual Alemania, 1976) Filósofo alemán. Discípulo de Edmund Husserl, su indiscutible preminencia dentro de la filosofía continental se ha visto marcada siempre por la polémica, sobre todo la de su adhesión al régimen nacionalsocialista, manifestada en el discurso que pronunció en la toma de posesión de la cátedra en la Universidad de Friburgo (1933).

La renuncia a la cátedra muy poco después de ocuparla no evitó que en 1945, finalizada la Segunda Guerra Mundial con la ocupación de Alemania por los aliados, fuera destituido como docente en Friburgo. Sólo en el año 1952 se reincorporó, si bien su actividad académica fue ya mucho menos constante. Aunque recibió de algunos de sus discípulos, como Herbert Marcuse, la sugerencia insistente de que se retractara públicamente de su discurso de 1933, el filósofo desestimó el consejo y nunca quiso dar explicaciones.

Si bien para algunos es imposible abordar su obra sin reservas, la mayoría de filósofos y estudiosos actuales prefieren tomar el trabajo de Heidegger en su sentido estrictamente filosófico, que no resulta menos controvertido. Desde la filosofía analítica, su obra ha sido criticada con dureza, sobre todo por Rudolf Carnap. Pero el pensamiento heideggeriano también ha suscitado adhesiones entusiastas: así, la filosofía francesa de las décadas de 1960 y 1970 (Jacques Derrida, Emmanuel Levinas, Paul Ricoeur) admiró la capacidad de precisión de su lenguaje, así como su aportación al discurso humanístico [Extracto del blog «biografías y vidas»]

Arturo_Leyte

Arturo Leyte (Vigo, 1956). Catedrático de Filosofía en la Universidad de Vigo, está entre quienes mejor y más profundamente han estudiado el idealismo alemán. Ha publicado numerosos trabajos centrados en la hermenéutica, el idealismo, la filosofía griega y, en general, la estética. Editor y traductor de Schelling, Hölderlin y Heidegger, es también autor de los siguientes libros: Las épocas de Schelling (Akal,1998), Heidegger (Alianza, 2005) y El arte, el terror y la muerte (Abada, 2006).

José Luis Villacañas: «Todavía una lectura filosófica de Freud»

250px-Sigmund_Freud,_by_Max_Halberstadt_(cropped)

El 19 de noviembre a las 19:00 en la sala de proyecciones de la Biblioteca de Navarra

No hay duda de que la obra de Sigmund Freud (1856-1939) ha sido un referente en la historia cultural del siglo XX. Sus ideas sobre sexualidad, religión, la mente humana y el psicoanálisis han influido en movimientos artísticos desde el surrealismo hasta el cine, donde encontramos referencias a su obra en directores tan opuestos como Alfred Hitchcock y Woody Allen. Freud también ha sido un referente para movimientos sociales tan importantes como el feminismo y para muchas corrientes filosóficas. Sin embargo, su aportación real a la ciencia, a la psicología o a la neurobiología es más controvertida.

El primer problema que encontramos en la obra del fundador del psicoanálisis es que su trabajo no se guiaba por el método científico, según el cual las hipótesis se confirman o se descartan en base a la experimentación. La mayoría de sus teorías se sustentan en sus observaciones, elucubraciones o especulaciones que directamente se dan por buenas sin someterlas a ningún ensayo o control. Hay que decir en su descargo que plantear experimentos en psicología es muy difícil, y en su época no existían muchas de las herramientas con las que contamos ahora [Extracto de un artículo de J.M. Mulet].

CTXT J.LUIS VILLACAÑAS_003_4_1258x630

José Luis Villacañas Berlanga (Úbeda, 10 de junio de 1955) es un profesor, filósofo político, historiador de la filosofía e historiador de las ideas políticas, de los conceptos y de las mentalidades español.​ Actualmente es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense​ y director de la Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político

Nacido en 1955,​ se licenció en Filosofía por la Universidad de Valencia en 1977, donde se doctoró con la tesis Realismo empírico e idealismo trascendental en la filosofía teórica de Kant. Los niveles de su uso y de justificación, bajo la dirección de Fernando Montero Moliner. En esa misma universidad ejerció como profesor desde 1977 a 1986, año en el que logró la cátedra de Historia de la Filosofía en la Universidad de Murcia. Desde 1994 a 1997 estuvo destinado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y entre 1999 y 2003 desempeñó el cargo de director general del Libro, Archivos y Bibliotecas de la Generalidad Valenciana. Desde 2003 a 2009 ocupó la cátedra de Filosofía Moral en la Universidad de Murcia y desde 2009 la de Historia de la Filosofía Española en Madrid, en la Universidad Complutense.

Director del curso: Ramón Andrés

1479149298018

Ramón Andrés (Pamplona, 1955) es ensayista, pensador y poeta. Gracias, además, a su formación musical ha escrito libros como el Diccionario de instrumentos musicales. Desde la Antigüedad a J. S. Bach [prólogo de sir John Eliot Gardiner] (1995/2001/2009), W. A. Mozart (2003/2006), Johann Sebastian Bach. Los días, las ideas y los libros (2005/2006/2014; Premio Ciudad de Barcelona 2006), El oyente infinito. Reflexiones y sentencias sobre música. De Nietzsche a nuestros días (2007), El mundo en el oído. El nacimiento de la música en la cultura (2008/2014), Diccionario de música, mitología, magia y religión (seleccionado por El País como mejor ensayo de 2012/2014), El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (seleccionado por El Periódico como mejor ensayo de 2013/2014) y Claudio Monteverdi. ‘Lamento della Ninfa’ (2017). Pertenecen a un terreno literario y ensayístico: Tiempo y caída. Temas de la poesía barroca [2 vols.] (1994), Historia del suicidio en Occidente (2003), estudio ampliado y editado bajo el título: «Semper dolens». Historia del suicidio en Occidente (2015), No sufrir compañía. Escritos místicos sobre el silencio (siglos XVI y XVII) (2010/2015) y Pensar y no caer (2016). Entre los libros de poemas cabe citar La línea de las cosas (1994; Premio Ciudad de Córdoba-Hiperión), La amplitud del límite (2000) y su reciente Poesía reunida y aforismos (2016), donde ofrece su nuevo poemario titulado Siempre génesis. Hay que destacar que Ramón Andrés es autor de un libro de aforismos anterior también muy bien acogido por la crítica y los lectores: Los extremos (2011).

 

 

 

Como editor ha publicado a Gabriel Bocángel (Sonetos completos, 1986), Diego de Torres Villarroel (A la cola del mundo, 2004) y a Juan Eusebio Nieremberg (Oculta filosofía. Razones de la música en el hombre y la naturaleza, 2004). Se debe mencionar, a su vez, la Antología poética del romanticismo español (1987). Ha traducido a escritores muy diversos, como Dylan Thomas (Bajo el bosque lácteo, 1997), Jean de La Bruyère (Los caracteres, 2004) y Charles Burney (Un viaje musical por Francia e Italia, 2014). Algunos de sus escritos, a modo de ensayos, han formado parte de catálogos de arte, literatura y música, caso de Los luthiers españoles (1988), Visiones del Quijote (2005) y su reciente trabajo, «¿Del mundo, o del cielo? Música y melancolía en la Edad de Oro», para el catálogo de la exposición «Península melancólica» que será editado por Turner (2015).

 

 

 

Entre 1974 y 1983 ejerció su primera actividad profesional como cantante, centrado en el repertorio medieval y renacentista, con instrumentos antiguos. Actuó en importantes festivales de España y Francia, y en 1981, patrocinado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores, dio conciertos en ciudades como París, Copenhague, Londres, Múnich, Viena y Nápoles, entre otras. Asimismo, en 1983 creó un departamento pionero de música antigua en una escuela musical de Barcelona, donde impartieron clases maestros como Bob van Asperen, Robert Clancy y Hopkinson Smith.

 

 

 

Lector en la Universidad de Nápoles en los años 1988 y 1989, ha sido asesor, colaborador y director de numerosos proyectos editoriales, a menudo relacionados con la divulgación musical y literaria. En 2002 comenzó a dirigir la colección De música, de editorial Paidós. Coordinador del consejo editorial de la revista de música antigua Goldberg (2004-2007), fue miembro fundador de Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura (1987-2009), en cuyas páginas también escribía. Ha publicado en revistas como Humanitas, Ínsula, Nexus, Pasajes y Revista Musical Catalan, y sus artículos han aparecido en periódicos como La Vanguardia, El Periódico de Cataluña, El Independiente y El Mundo. Actualmente, publica artículos de opinión en El País. Es llamado para participar en seminarios, conferencias y lecturas, toda vez que colabora en tareas de investigación y transferencia de conocimiento en universidades; principalmente, en la Universitat de Barcelona con el Grupo de Investigación Consolidado «Aula Música Poética». Ramón Andrés vive en el Valle de Baztan (Navarra).

 

 

 

En el 2015, ganó el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Cultura por su trayectoria intelectual y literaria. Desde el 2017 es Académico Correspondiente de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.